Para celebrar el Día del Libro, el 27 de abril contamos con la visita del escritor y periodista Martí Gironell en el marco del programa ¿Por qué leer a los clásicos? que patrocina el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.
En el IES Pablo de Olavide, de La Luisiana, guardamos un rincón -uno de los más importantes- para las palabras. Para las nuestras en http://palabrasquenuncaolavidare.blogspot.com.es. Para las de aquellos que nos enseñan y hacen disfrutar con las suyas, la BIBLIOTECA y este pequeño reflejo de lo que supone para nosotros. Más en nuestra web iespablodeolavide.com
Nuestras propias obras
lunes, 24 de abril de 2017
CUÉNTATE UN TWEET @IESPABLOOLAVIDE
CUÉNTATE UN TWEET en @iespabloolavide
Con objeto de celebrar el DÍA DEL LIBRO te invitamos, un año más, a participar en la Quinta Edición de este certamen.

Para ello, deberás escribir un relato en lo que ocupa un tweet que vaya encabezado por @iespabloolavide (124 caracteres).
La temática es completamente libre, siempre que se ajuste a los rasgos propios de una narración.
Los relatos podrán presentarse en castellano, inglés o francés.
Se podrá recurrir, además, a las abreviaturas y usos propios de los tweets o emplear emoticonos y otros elementos gráficos propios de Twitter.
La fecha tope de envío a @iespabloolavide es el martes 2 de mayo a las 23.59 h.
Existirán dos premios, consistentes en sendos lotes de libros, que se entregarán en los primeros días del mes de mayo durante el recreo. Los mejores relatos pasarán a formar parte de la Agenda del centro y se publicarán en un libro digital en la web del centro y en el blog de la Biblioteca.
martes, 18 de abril de 2017
FINALISTAS DE LA VI EDICIÓN DEL CERTAMEN DE RELATOS PABLO DE OLAVIDE

- Amistad eterna, de Héctor Tritón
- Confusión y penitencia, de La Land
- Desamor yonki, de Lobo
- El caso del autocar malvado y diabólico, de Miguelito
- El desvalijador de libros, de Argos
- El puchero, de Espíritu libre
- El quinto mandamiento, de Jasper
- Hágase tu voluntad (o El bailarín de los Oxford Full-Brogue), de Juan Balbuena
- La anarquía del sol, de Leo Nazar
- La duda, de Barragán
- La influencia de Nora en los jardines, de La perra de Paulov
- La isla de los corazones abandonados, de Eduardo Manostijeras
- La noche del uróboros, de Daniel Álvar
- La redacción
- Libertad
- Litografía en cobre con fecha del XIX, de Galeno
- Lo grande, lo pequeño, lo imprescindible, de Dulcinea
- Los zapatos del señor Fayerman, de Oscar Lee
- Más allá del llano, de Jimena
- Mi último tren, de Rayito
- Neblina, de Sannois
- Saudade, de Arrendajo
- Un juego de caballeros, de Edson Arantes do Nascimento
El jurado se reunirá para emitir el fallo definitivo de este certamen en la tarde del lunes 8 de mayo. A lo largo de esa misma jornada se comunicará por teléfono el fallo a los galardonados en la Modalidad Internacional y al relato seleccionado de la Modalidad Relato Joven “Nuevas Poblaciones”.
Salvo cambios en el calendario, los autores deberán comparecer personalmente en la tarde del viernes 19 de mayo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Luisiana y El Campillo, a la hora que se anunciará en su momento, para recoger los premios con los que se reconoce su labor creativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)